¿Por qué faltan viviendas en España? Una crisis de oferta que también toca a Galicia

El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los grandes retos sociales y económicos de nuestro país. Aunque muchas veces se asocia esta crisis a las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, Galicia no está al margen del problema. En Fincas Galicia lo vemos a diario: la demanda de vivienda crece, pero la oferta no lo hace al mismo ritmo.

Un desequilibrio histórico entre oferta y demanda

Según los últimos estudios del Banco de España y BBVA Research, faltan más de 600.000 viviendas en España para cubrir las necesidades actuales, y esa brecha sigue ampliándose cada año. Solo en 2023 se formaron 265.000 nuevos hogares, mientras que apenas se construyeron unas 90.000 viviendas.

Esta situación ha llevado a una presión al alza de los precios, tanto de compra como de alquiler, especialmente en zonas con fuerte demanda como las áreas costeras gallegas o ciudades como Vigo, A Coruña y Santiago.

¿Por qué no se construye más?

Varios factores explican esta falta de obra nueva:

  • Escasez de suelo urbanizable, especialmente en zonas estratégicas.

  • Procesos urbanísticos lentos y complejos, que frenan nuevos desarrollos.

  • Falta de mano de obra cualificada en el sector de la construcción.

  • Aumento del coste del suelo y los materiales, que encarece el precio final.

En Galicia, aunque hay miles de viviendas vacías, muchas de ellas están en zonas rurales o en mal estado, por lo que no responden a la demanda real del mercado, que busca principalmente viviendas bien ubicadas, rehabilitadas y listas para entrar a vivir.

¿Qué podemos hacer desde Fincas Galicia?

Desde Fincas Galicia, trabajamos cada día para activar y optimizar el parque de viviendas existente, ayudando a:

  • Revalorizar inmuebles infrautilizados para que vuelvan al mercado.

  • Acompañar a propietarios que desean vender o alquilar con seguridad y rentabilidad.

  • Promover soluciones de rehabilitación, legalización y puesta a punto de viviendas vacías.

  • Facilitar inversiones responsables, tanto de gallegos como de compradores extranjeros.

En este contexto de escasez, cada vivienda cuenta. Por eso nuestro compromiso va más allá de la intermediación: somos parte activa en la dinamización del mercado inmobiliario gallego.

¿Y cuál es la solución a largo plazo?

La respuesta no es sencilla, pero pasa por:

  • Más colaboración entre administraciones y sector privado.

  • Aceleración en la generación de suelo urbanizable.

  • Inversión en rehabilitación y eficiencia energética.

  • Fomentar modelos de alquiler asequible y vivienda protegida.

  • Y sobre todo, agilizar los procesos y reducir trabas burocráticas.

La crisis de la vivienda no es solo un fenómeno de las grandes ciudades. También en Galicia sentimos el impacto de una oferta limitada frente a una demanda creciente.

En Fincas Galicia, entendemos este reto y lo asumimos como una oportunidad para ofrecer soluciones reales, sostenibles y adaptadas a cada cliente.

¿Tienes una vivienda vacía o en desuso? ¿Estás pensando en invertir o vender? Hablemos. Estamos aquí para ayudarte.