¿Cuánto Dinero Debo Ahorrar para Comprar una Vivienda en Galicia?

La Clave del 30%: Sueldos y Escenarios de Ahorro para Propietarios

Comprar una vivienda es, para la mayoría, la inversión más importante de su vida. Pero, ¿cuánto dinero necesitas tener realmente ahorrado antes de dar el paso? En Fincas Galicia somos expertos en el mercado inmobiliario gallego y sabemos que la respuesta no es única. Depende de varios factores, especialmente de tu capacidad de ahorro y del precio de la vivienda.

La regla de oro del sector financiero es clara: necesitas disponer de al menos el 30% del valor total del inmueble.

 

Desglose del Ahorro Necesario (el Famoso 30%)

Generalmente, los bancos solo financian hasta el 80% del valor de tasación o compraventa (el menor de ambos). Esto significa que el comprador debe aportar de inicio:

  1. El 20% del precio de la vivienda: Es la parte de la entrada que la hipoteca no cubre.

  2. Entre un 10% y un 15% adicional: Para cubrir los gastos e impuestos de la compraventa (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales –ITP–, Notaría, Registro, gestoría, etc.). En Galicia, el ITP varía, pero es prudente contar con un colchón para estos costes.

En resumen, para una vivienda de 150.000 €, necesitarías tener ahorrado entre 45.000 € y 52.500 € (el 30% – 35% del total).

 

Escenarios de Ahorro según tu Sueldo Mensual (Estimaciones)

Para aterrizar estos números, hemos creado tres escenarios de ahorro basados en niveles salariales aproximados en Galicia, asumiendo un objetivo de ahorro del 20% de los ingresos netos mensuales y sin tener en cuenta otros gastos fijos:

Escenario Sueldo Neto Mensual Aproximado Ahorro Mensual (20%) Ahorro Anual Años para reunir 45.000 € (30% de 150.000 €)
Bajo 1.200€ 240€ 2.880€  años
Medio 1.800€ 360€ 4.320€  años
Alto 3.000€

600€

7.200€  años

*Nota Importante: Estas son estimaciones teóricas. La capacidad real de compra también dependerá de que la cuota hipotecaria no supere el 30-35% de tus ingresos, algo fundamental que los bancos analizan rigurosamente.

 

¿Qué Casa Puedes Permitirte?

La clave es la regla del 30-35% de endeudamiento. Si tu cuota hipotecaria no debe superar esa cifra, tu precio máximo de vivienda será diferente:

  • Sueldo Bajo (): Una cuota máxima de 360€ – 420€. Esto limitará el precio de compra a viviendas más económicas, posiblemente en concellos menos demandados o inmuebles que requieran reforma.

  • Sueldo Medio (): Una cuota máxima de 540€ – 630€. Permite acceder a pisos de tamaño medio en ciudades secundarias o en la periferia de las grandes urbes.

  • Sueldo Alto (): Una cuota máxima de 900€ – 1.050€. Mayor capacidad para adquirir viviendas en zonas prime de las ciudades principales o propiedades más grandes.

 

Zonas Más Rentables para Comprar Vivienda en Galicia

Si tu objetivo es la inversión o la compra de una vivienda a un precio más asequible con buen potencial, el mercado gallego ofrece puntos de alto interés, especialmente si buscas rentabilidad por alquiler (bruta media en Galicia alrededor del 6,2%):

 

1. Zonas de Alto Interés para Inversión (Alquiler)

  • Ourense Capital y Casco Viejo: A menudo mencionada como una de las capitales más rentables. Al tener precios de compra más asequibles y una demanda de alquiler constante (universitarios y trabajadores), ofrece una alta rentabilidad bruta.

  • Ferrol y Ribeira (A Coruña): Estos municipios costeros han destacado por ofrecer buenas rentabilidades por alquiler, especialmente por sus precios de compra más bajos en comparación con las grandes capitales gallegas.

  • Foz (Lugo): La Mariña Lucense, con Foz a la cabeza, se posiciona como una zona costera con potencial de rentabilidad, impulsada por la demanda en el mercado vacacional y precios de entrada aún competitivos.

 

2. Zonas de Precios Asequibles y Calidad de Vida

  • Provincia de Lugo (Interior): Sigue siendo la provincia más barata para comprar, con el precio por metro cuadrado generalmente por debajo de los 1.000€. Ideal para quienes buscan destinos rurales, tranquilidad o viviendas de gran tamaño a un coste reducido.

  • Concellos Periféricos de Ciudades: Zonas cercanas a A Coruña, Vigo o Santiago de Compostela, pero fuera del núcleo central (como O Salnés en Pontevedra), suelen ofrecer precios más moderados con buena conexión y calidad de vida.

 

En Fincas Galicia Te Ayudamos a Planificar

Reunir el 30% requiere disciplina y tiempo, pero no es imposible. En Fincas Galicia no solo te ayudamos a encontrar la vivienda perfecta que se ajuste a tu capacidad de endeudamiento, sino que también te asesoramos sobre las mejores zonas y el proceso de financiación.

¿Estás listo para empezar a ahorrar? Contacta con nuestros expertos y te ayudaremos a trazar la ruta hacia la compra de tu casa en Galicia.