España lidera la construcción en la UE: Un repunte que se siente en Galicia

España lidera la construcción en la UE: Un repunte que se siente en Galicia

El sector de la construcción en España está viviendo un momento de gran dinamismo. Durante el último año, nuestro país se ha posicionado a la cabeza de la Unión Europea en el repunte de la construcción, registrando uno de los mayores crecimientos. Este auge, impulsado por una combinación de inversiones públicas y privadas, está generando un impacto directo y muy positivo en comunidades autónomas como Galicia.

 

Inversión pública y privada: el motor de la recuperación

El crecimiento de la construcción en España no se basa en un solo factor, sino en la confluencia de varios. Por un lado, la inversión pública, financiada en gran medida por los fondos europeos Next Generation, ha permitido la puesta en marcha de grandes infraestructuras y proyectos de rehabilitación energética. Por otro lado, la inversión privada en nuevos desarrollos residenciales, naves industriales y el auge del sector logístico ha complementado este impulso, demostrando la confianza del mercado en la economía española.

 

El reflejo del crecimiento en Galicia

Galicia es un claro ejemplo de cómo este repunte nacional se materializa a nivel regional. En diversas provincias gallegas, se están llevando a cabo proyectos significativos que demuestran este auge constructor:

  • A Coruña: La ciudad herculina está experimentando un importante desarrollo urbanístico en zonas como el Parque Ofimático y la reactivación de proyectos en la zona de A Grela, con nuevas construcciones de naves industriales. Además, la inversión en la rehabilitación de edificios en el centro de la ciudad es notable, con el foco puesto en la mejora de la eficiencia energética.

  • Vigo: La actividad constructora en la mayor ciudad de Galicia es intensa, con proyectos residenciales que se extienden a zonas del extrarradio para satisfacer la alta demanda de vivienda. La ampliación del sector logístico en el área portuaria también está generando nuevas oportunidades de construcción.

  • Santiago de Compostela: El auge de la construcción de residencias de estudiantes en la capital gallega es un claro indicativo del dinamismo del sector, con la conversión de edificios históricos como el antiguo Hospital Xeral o nuevas construcciones que responden a la demanda de la comunidad universitaria.

 

En Fincas Galicia, estamos en el corazón de esta transformación. El auge de la construcción no solo se traduce en nuevos edificios, sino en un mercado inmobiliario más activo, con más oportunidades de inversión y un mayor valor para las propiedades existentes. Si quieres aprovechar este momento para invertir o vender, nuestro equipo de expertos está a tu disposición para asesorarte.