Galicia, destino de inversión de viviendas por extranjeros
En un contexto de transformación del mercado inmobiliario español, Galicia se consolida como uno de los destinos emergentes para compradores internacionales. Según datos recientes, la compraventa de viviendas por parte de extranjeros aumentó un 13 % durante 2024, alcanzando las 1.247 operaciones en toda la comunidad.
Este repunte posiciona a Galicia como una región atractiva tanto por su calidad de vida como por sus precios competitivos, en comparación con otros destinos tradicionalmente más demandados como la Costa del Sol, Baleares o el Levante español.
¿Qué buscan los inversores internacionales en Galicia?
Los compradores extranjeros, procedentes en su mayoría de países del norte de Europa como Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos, valoran especialmente:
-
Entornos naturales y rurales bien conservados, como las Rías Baixas, la Mariña lucense o la Ribeira Sacra.
-
Un mercado inmobiliario más asequible: con precios aún por debajo de la media nacional, Galicia ofrece una excelente relación calidad-precio.
-
La posibilidad de invertir en segunda residencia, alquiler turístico o retiro permanente.
-
Un estilo de vida tranquilo, buena gastronomía, clima templado y seguridad ciudadana.
¿Por qué ahora?
El incremento de operaciones coincide con varios factores clave:
-
La retirada de la “Golden Visa” en España (a partir de 2025), que ha incentivado operaciones anticipadas por parte de compradores no comunitarios.
-
La mejora en las conexiones aéreas, sobre todo con Reino Unido, Alemania y Suiza.
-
Un contexto global en el que muchos ciudadanos europeos buscan zonas menos masificadas y con potencial de revalorización.
¿Dónde se concentran las compras?
Las provincias más demandadas por extranjeros han sido:
-
Pontevedra, especialmente en Sanxenxo, O Grove, Baiona y Vigo.
-
A Coruña, con especial interés en la costa norte y la capital.
-
Ourense y Lugo, donde crece la demanda de propiedades rurales o de bajo coste, muchas veces con fines de rehabilitación o turismo rural.
¿Qué puede hacer Fincas Galicia por estos inversores?
En Fincas Galicia, ofrecemos un servicio integral de asesoramiento a compradores internacionales, incluyendo:
-
Asistencia en el proceso legal y notarial.
-
Búsqueda personalizada de inmuebles.
-
Gestión de licencias y rehabilitaciones.
-
Rentabilización mediante alquiler turístico o residencial.
Además, colaboramos con agentes especializados en mercados internacionales, lo que nos permite llegar a clientes potenciales en Europa y Latinoamérica.
Galicia está dejando de ser un “secreto bien guardado” para muchos inversores extranjeros. Con una demanda creciente, un entorno seguro y un patrimonio natural incomparable, es el momento ideal para poner en valor nuestros activos inmobiliarios.
En Fincas Galicia, estamos preparados para guiar a estos nuevos compradores hacia las mejores oportunidades de inversión.